martes, 19 de mayo de 2020

Segundos Básicos


Estimados apoderados:
Esperamos se encuentren bien juntos a sus familias, iniciamos una nueva semana de trabajo a distancia con todo el ánimo y apoyo que desde el inicio hemos entregado, especialmente pensando en nuestros niños/as y en ustedes que son nuestro nexo en el hogar.
Recuerden que los reportes solicitados tienen un objetivo que es monitorear el trabajo realizado en el hogar y poder entregar sugerencias para ir en mejoras de debilidades que se observen.
Agradecemos de corazón el tiempo dedicado para transmitir los aprendizajes y realizar las actividades propuestas. Pronto comenzaremos a publicar los comentarios escritos por sus hijos (as) para recompensar el tiempo y las ganas que dedican nuestros niños a sus actividades.
Los apoderados que por diversos motivos no han trabajado en la asignatura de lenguaje, los invitamos a que las realicen en la medida que puedan.
Recordamos que en segundo básico se está trabajando con el programa de lenguaje de la Fundación Astoreca el cual ha sido reestructurado para que se realice sin problemas desde el hogar. Por ahora seguiremos con tres días a la semana destinados a la asignatura, con la misma estructura, es decir: Día 1 Lectura de Curiosidades y escritura de comentario.
                                          Día 2 Manejo de la lengua  "Separación silábica"
                                          Día 3 Lectura fluida.
Una vez más agradecemos su comprensión y esfuerzo que demuestran día a día, nosotros como colegio seguiremos en esta tarea de educar y enseñar a distancia.

                                                                      Un fuerte abrazo



Semana del 18 al 22 de mayo:

Clase N°1

Objetivos de aprendizajes:
O.A.7-Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo
O.A.8-Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

*La lectura del libro Curiosidades del Mundo y Naturaleza.
Esta semana leerán el artículo informativo: “Tres tipos de músculos”.




En relación a lo leído, responde estas preguntas que te ayudaran a escribir tu comentario.

1-¿De qué se trata el artículo?
Respuesta esperada: Debe contener todos los datos importantes del artículo, si faltan datos realizar la preguntas 2.

2-¿Qué más dice de (tema del artículo)?
Respuesta esperada: Debe contener los datos que faltaron.

3-¿Te gustó el artículo?
Respuesta esperada: sí (continuar con pregunta 4)
                                 no (continuar con pregunta 5).
4-¿Por qué te gustó?
Respuesta esperada: Debe contener su opinión, justificando su gusto.

5-¿Por qué no te gustó?
Respuesta esperada: Debe contener su opinión, justificando su desagrado.

Guíate con estas imágenes para escribir tu comentario:



👀No olvidar que los comentarios van en la parte de atrás de cuaderno de lenguaje.


Actividad N°1:
Lee el artículo informativo “Tres tipos de músculo”, luego en tu cuaderno de lenguaje escribe un comentario siguiendo el formato indicado.

Reporte: Pide a un adulto que tome  una foto a tu comentario escrito y envíalo a los correos de tus profesoras  alexandra.rodriguez@cdol.cl del 2°A  y  yaritza.pizarro@cdol.cl del 2°B. 


Clase N°2 

Objetivos de aprendizajes:
O.A.-Separar correctamente las palabras en sílabas.

*En manejo de la lengua, se trabaja con los objetivos relacionados con la ortografía y gramática propuestos en las bases curriculares.

Para iniciar realizaremos un breve repaso observando los siguientes videos:

Separación en sílabas:

Diptongos e Hiatos:

Cortar una palabra que no se alcanza a escribir completa en la línea o renglón se debe cortar o romper respetando su separación silábica, poniendo un guión y continuando escribiendo en la siguiente línea o renglón.




Actividad N°1:
Lee las siguientes palabras y clasifícalas según su número de sílabas, luego en tu cuaderno de lenguaje escríbelas con las sílabas separadas.

               saltamontes - multa - teclado - flan - delantal                               telegrama - sol - palta - remolque
                       rey - volcán - salitreras - celebrar



                             
Actividad N°2:
Lee el siguiente texto, identifica las palabras que tengan Diptongo e Hiato. Luego escríbelas en tu cuaderno, encierra en la palabra de color verde el Diptongo y de color amarillo el Hiato.







Actividad N°3:
Observa el siguiente texto, léelo e identifica las palabras que están mal cortadas en las líneas, porque no se respetó su separación silábica, luego escríbelas en tu cuaderno como aparecen en el texto y finalmente con su correcta separación silábica. 



Reporte: Pide a un adulto que tome  fotos a tus actividades y envíalo a los correos de tus profesoras  alexandra.rodriguez@cdol.cl del 2°A  y  yaritza.pizarro@cdol.cl del 2°B. 


Clase N°3

Objetivos de aprendizajes:
O.A.2-Leer en voz alta para adquirir fluidez, pronunciando cada palabra con precisión, respetando el punto seguido - el punto aparte y sin detenerse en cada palabra.
O.A.8-Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

*La fluidez lectora es la capacidad de leer un texto en forma precisa y con una velocidad y entonación adecuada, permitiendo centrarse en la comprensión del texto.                                    
Esta semana leerán “Mientras la cigarra”, no olviden seleccionar las palabras guitarra, vuelta y frunce, repetirla hasta que las lean bien.

VIDEO MODELO LECTOR


Actividad N°1:  
Observa el texto “Mientras la cigarra”, luego en tu cuaderno de lenguaje escribe la meta, el título del texto y abajo las palabras “guitarra, vuelta y frunce, léelas en voz alta por separado dos a tres veces hasta leerlas bien. Finalmente lee el texto de forma fluida y responde oralmente las siguientes preguntas, recuerda responder con respuesta completa:
                 1-¿Qué hace la oveja más vieja, mientras la cigarra toca la guitarra?
                 Respuesta esperada: La oveja más vieja le tira la oreja.
                 
                 2-¿Qué hace el gato montés,mientras la cigarra toca la guitarra?
                 Respuesta esperada: El gato montés da vuelta al revés.
                
                 3-¿Qué hace la perdiz, mientras la cigarra toca la guitarra?
                 Respuesta esperada: La perdiz frunce la nariz.
                




Reporte: Practica la lectura hasta que logres leer de forma fluida, pide a un adulto que te grabe en video  y envíalo a los correos de tus profesoras  alexandra.rodriguez@cdol.cl del 2°A  y  yaritza.pizarro@cdol.cl del 2°B.
                                         



Excelente!!!!!!! Lograste llegar al final!!!!!!!
 Felicitaciones 💪👍👏😉💕

lunes, 18 de mayo de 2020

Primeros Básicos


Estimados apoderados:
Esperamos se encuentren bien junto a sus familias. Iniciamos una nueva semana de trabajo a distancia, queremos agradecer que frente a las diferentes situaciones familiares que puedan presentar se dan el tiempo para realizar las actividades publicadas en el blog y los que aún no han avanzado los invitamos a que en la medida que puedan lo realicen sin mayores presiones. Recordamos que el programa de lenguaje fue  reestructurado para que usted lo trabaje en casa sin mayores inconvenientes. Esta semana comenzamos  con la lección "mano", conocida por la mayoría de los niños, pero se vuelve a retomar de manera individual durante toda la semana. 
De los reportes solicitados seguimos con:
-      Un  video de las lecturas de análisis/síntesis y nuevas palabras,
-      Una fotografía de la caligrafía 
Como hemos informado anteriormente el objetivo principal de solicitar reportes es monitorear el trabajo en casa, para entregar una evaluación formativa relacionada con la lectura y escritura, además de sugerencias para mejorar debilidades que puedan presentar.
Nuevamente agradecemos su comprensión y esfuerzo que demuestran día a día para llevar a cabo todo lo que encomendamos, ayudando a cumplir con nuestros niños y niñas.
                                                                  
                                                          Un fuerte abrazo






Semana del 18 al 22 de mayo


Clase N°1 Lección "mano"

Lectura progresiva: 
Objetivo: Practicar la lectura de palabras y oraciones, verificando el ritmo de aprendizaje de la lectura, desarrollando y exigiendo fluidez.
Realizar lectura progresiva, recuerde que la lectura debe ser fluida de un solo golpe de voz.

¿Cómo realizar la lectura progresiva?
Pedir a su hijo/a que lea, usted indicará una palabra de cada fila para finalmente leer una oración. Cuando usted señale su hijo/a tendrá que hacer una lectura mental y luego una lectura de voz fuerte y segura. Es importante guiar su lectura con un lápiz o una regla para que se concentre en lo que tiene que leer, pero al momento de utilizar el lápiz o la regla se debe hacer deslizando debajo de la palabra y no marcando por sílabas.

¿Qué hacer si la lectura no es fluida?
En el caso que la lectura de una palabra no sea fluida, usted debe indicar que la lea nuevamente, si vuelve a leer silabeado usted debe decir que la lea de un solo golpe de voz, si nuevamente vuelve a leer silabeado usted va a modelar la lectura de la palabra para guiar el cómo lo debe hacer, una vez que usted modele la palabra tiene que pedir que la repita, lo ideal es que al repetir la palabra lo haga de forma  fluida ya que el modelo de lectura que usted entrego fue fluido, es por esto  la importancia del modelo lector entregado por usted, ya que si usted va a leer silabeado su hijo lo va hacer igual.

¿Cómo reforzar el progreso en la lectura?
Es importante incentivar el progreso en la lectura de su hijo/a, éste no se logra de un día para otro, necesita de un repaso constante. Se sugiere el uso de refuerzo positivo. Si la lectura fue fluida felicitarlo con frases como: Excelente lo hiciste muy biennn!!!!, Vas avanzando muy bien en tu lectura!!!!. En cambio si la lectura fue silábica felicitarlo igual, pero incentivarlo a que puede mejorar: Muy bien.... pero para la próxima lectura lo vas hacer más fluido!!!
Recordar explicación de cómo realizar la lectura progresiva.
Observar video donde aparece explicación.



Motivación:
Objetivo: Ampliación del vocabulario y conocimiento del mundo.
Realizar motivación de la lección, presentar video donde se expone el tema de la lección, se entrega información importante como: función principal de las manos, partes de la mano, nombres de los dedos, etc. y por último preguntas para verificar comprensión de la información entregada.
VIDEO, enlace https://vimeo.com/405920292  ( al inicio del video se pide una hoja para marcar manos, usar cuaderno de lenguaje, una mano en cada hoja)

Una vez terminada la motivación y descubierta la lección se muestra la imagen del cartel con la palabra generadora “mano”.





Lectura desde el silabario
Análisis y síntesis:
Objetivos: Conocer el sonido de la nueva letra y su punto de articulación.
                 Identificar todos los fonemas que componen la palabra.
                 Establecer relación letra-sonido.
Realizar análisis y síntesis de la palabra "mano", donde se analiza y descompone la palabra "mano", para entender que esta palabra es una unidad que está formada por unidades más pequeñas (letras) es aquí donde se refuerza el sonido de la letra "n", para después sintetizar y volver a la palabra como una unidad.

¿Cómo realizar el análisis y síntesis?
Pedir a su hijo/a que repita lo que usted va leyendo desde el inicio hasta el final, primero usted tiene que leer  la palabra mano , luego la descompone en sílabas ma-no, enseguida la descompone en letras m-a-n-o (reforzar sonido de "n"), después se sintetiza en sílabas ma-no y finalmente la palabra completa mano. Para verificar que entendió la lectura usted debe indicar de forma aleatoria cualquier letra, sílabas o palabra del análisis y síntesis de mano.
Observar video donde aparece explicación.
VIDEO (disponible)


Lectura de nuevas palabras:
Objetivo: Leer palabras que incorporen el nuevo sonido aprendido en la clase, practicando una lectura fluida.
Realizar lectura de nuevas palabras, donde se debe entregar un modelo de lectura fluida de parte del adulto, para que el niño  sepa lo se  espera de él.

¿Cómo realizar la lectura de nuevas palabras?
En la lectura de nuevas palabras usted las leerá primero para entregarles un modelo de lectura fluida, luego serán leídas por su hijo/a guiándose por el modelo entregado.
Observar video donde aparece explicación.
VIDEO (disponible)



Finalmente observar video y repetir lecturas de  Análisis y síntesis- Nuevas palabras.
VIDEO Profesor Toledo

Es importante tener reporte de los contenidos trabajados, para entregar sugerencias que vayan en ayuda de algunas debilidades que se puedan presentar.
Reporte de lectura: Grabar video con lectura de análisis-síntesis de la palabra "mano" y nuevas palabras, recuerde incentivar la fluidez.Enviarlo al grupo de WhatsApp que las profesoras jefes crearán o al correo karinaugarte2020@gmail.com

Observar video con orientaciones de cómo hacer las lecturas

Muy Bien!!!!!! Lograste terminar todo!!!!!!
Felicitaciones👍😀💕

 Clase N°2 Lección "mano"

Lectura progresiva: 
Objetivo: Practicar la lectura de palabras y oraciones, verificando el ritmo de aprendizaje de la lectura, desarrollando y exigiendo fluidez.
Realizar lectura progresiva, recuerde que la lectura debe ser fluida de un solo golpe de voz.

Recordar explicación de cómo realizar la lectura progresiva.



Caligrafía:
Objetivo: Practicar caligrafía de letra en estudio.

¿Cómo realizar la verbalización:
Antes de trabajar la caligrafía, se debe conocer  la verbalización de la letra "n", donde se escribe la palabra generadora "mano" con letra ligada o manuscrita, luego se identifica la letra "n" escribiéndola debajo de la palabra, enseguida se escribe la letra "n" verbalizando los movimientos que la forman (cerrito, bajo por la línea, subo, cerrito, bajo por la línea y gancho). Una vez conocida la verbalización de la letra se practica con el dedo en la mesa, en la mano, en el aire hasta tener clara la verbalización.
Observar video donde aparece explicación.



Es importante saber que todo lo que escriba su hijo o hija lo debe hacer con letra ligada o manuscrita (donde aparece el lápiz) y en lo posible con la caligrafía y verbalización enseñadas.




¿Cómo realizar la caligrafía:
Para realizar la caligrafía, se debe marcar la cuadricula con la línea de escritura (punto, punto, equis, etc), luego en la primera línea de escritura se escribe la palabra "mano" con letra ligada o manuscrita, se revisa para ver errores y no repetirlos, después se continúa separando con dos cuadros cada palabra hasta terminar la línea. En la segunda línea de escritura se escribe la letra "n" con letra ligada o manuscrita, se revisa para ver errores y no repetirlos, después se continúa separando con dos cuadros cada letra hasta terminar la línea. En las próximas líneas de escritura se escribe con letra ligada o manuscrita, separando con dos cuadros: n, maní y enojo. 
La caligrafía será así:
 mano
 n
 n
 maní
 enojo

Actividad N°1: En tu cuaderno de lenguaje marca la línea de escritura (punto, punto, equis,etc.) luego escribe con letra ligada o manuscrita una línea de: mano, n, n, maní, enojo; siguiendo las indicaciones y modelo entregados por escrito  o en el video.

Es importante tener reporte de los contenidos trabajados, para entregar sugerencias que vayan en ayuda de algunas debilidades que se puedan presentar.
Reporte de actividades: Tomar fotos de la actividad 1 de la clase N°2. Enviarlo al grupo de WhatsApp que la profesoras jefes crearán o al correo electrónico karinaugarte2020@gmail.com

 Muy  Bien!!!!!! Sigue trabajando !!!!!!
Felicitaciones👏😊💗


Clase N°3 Lección "mano"

Lectura progresiva: 
Objetivo: Practicar la lectura de palabras y oraciones, verificando el ritmo de aprendizaje de la lectura, desarrollando y exigiendo fluidez.
Realizar lectura progresiva, recuerde que la lectura debe ser fluida de un solo golpe de voz.

Recordar explicación de cómo realizar la lectura progresiva.



Actividades en el cuaderno:
Objetivos: Enriquecer el vocabulario.
                 Desarrollar escritura espontánea.
                 Desarrollar la lectura comprensiva.

¿Cómo realizar las actividades?
En las actividades del cuaderno, es importante realizar un buen modelaje de la actividad, donde se debe entregar la instrucción realizando un ejemplo. Luego debe llevar a cabo una práctica guiada, donde con la guía del adulto el niño realice otro ejemplo y finalmente terminar la actividad con una práctica independiente por parte del niño.


Actividad N°1: En tu cuaderno de lenguaje escribe un número por cada imagen, nombra cada una de ellas, luego nombra cada sílaba, elije y escribe con letra ligada o manuscrita la sílaba inicial de cada imagen.





Antes de despedirnos  escuchemos este hermoso cuento:

👇👇
No te rías, Pepe
                                                                                                                          😊

Una vez escuchado el cuento, trabajemos en la comprensión lectora:

-Escucha la pregunta y elije una alternativa (no es necesario escribir en el cuaderno)



-Contesta la pregunta dibujando lo que corresponde: (lo puedes realizar en tu cuaderno de lenguaje, con la ayuda de un adulto  escribe el título del cuento "No te rías, Pepe", luego dibuja lo que corresponde.



Excelente!!!!!! Lograste llegar al final!!!!!!
Felicitaciones💪😉💖