martes, 2 de junio de 2020

Segundos Básicos


Estimados apoderados:
Esperamos se encuentren bien junto a sus familias, iniciamos una nueva de semana de trabajo, entendiendo que para algunas familias en estos momentos es más complejo llevar el ritmo de los aprendizajes en sus hogares, sin embargo los invitamos a que poco a poco puedan vincularse con las actividades propuestas.
Esta semana nuevamente tenemos la  publicación de comentarios escritos de un grupo de alumnos de ambos cursos, la idea principal es motivar las ganas que dedican nuestros niños a sus actividades.
Seguimos con la misma estructura semanal:
 Día 1 Lectura de Curiosidades y escritura de comentario.
 Día 2 Manejo de la lengua  "Palabras con ce-ci, que-qui"
 Día 3 Lectura fluida.
Agradecemos su comprensión y esfuerzo al realizar todo lo que encomendamos, ayudando en la tarea de educar y enseñar a nuestros niños a distancia. 

                                                                     Un fuerte abrazo



😀Nuevamente comenzamos la semana😄 reconociendo las ganas de nuestros niños al realizar sus actividades, para ellos un fuerte aplauso:
👏👏👏👏👏👏👏👏








                       Semana del 1 al 5 de junio

Clase N°1: Escritura de comentarios

Objetivos de aprendizajes:
O.A.7-Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo
O.A.8-Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

*La lectura del libro Curiosidades del Mundo y Naturaleza.
Esta semana leerán el artículo informativo: “Un caballo en peligro”.

Leer el texto y escribir el comentario


En relación a lo leído, responde estas preguntas que te ayudaran a escribir tu comentario.

1-¿De qué se trata el artículo?
Respuesta esperada: Trata de una especie de caballo que es la única que no ha sido domesticada, su cuerpo es diferente al del caballo doméstico, es más pequeño y robusto, su cabeza más grande y la cola más larga. Antes vivían libres en los desiertos de Mongolia y China, pero por la caza del hombre desapareció de su hábitat y los sobrevivientes están en parques de reservas, donde se les cuida para que se reproduzcan y algún día vuelvan a correr en manadas.

2-¿Te gustó el artículo?
Respuesta esperada:  sí. ¿por qué?......
                                 no, ¿por qué?.......
                        

Guíate con estas imágenes para escribir tu comentario:


Actividad N°1:
Lee el artículo informativo “Un caballo en peligro”, luego en tu cuaderno de lenguaje escribe un comentario siguiendo el formato indicado.


👀No olvidar que los comentarios van en la parte de atrás del cuaderno de lenguaje.

Reporte: Pide a un adulto que tome  una foto a tu comentario escrito y envíalo a los correos de tus profesoras  alexandra.rodriguez@cdol.cl del 2°A  y  yaritza.pizarro@cdol.cl del 2°B. 


Clase N°2: Actividades ce-ci / que-qui

Objetivos de aprendizajes:
O.A.21-Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada: *combinaciones ce-ci, que-qui.

*En manejo de la lengua, se trabaja con los objetivos relacionados con la ortografía y gramática propuestos en las bases curriculares.
Esta semana trabajarán con "Identificar, leer y escribir correctamente palabras con las combinaciones  ce-ci, que-qui."

Para comenzar la clase los invitamos a observa el PPT de la clase anterior para recordar el contenido que se comenzó a trabajar.
¡¡¡¡¡COMENCEMOS!!!!

Para verificar la comprensión  respondan las siguientes preguntas:

1.¿Cómo suena la letra "c" cuando se junta con las vocales "e-i"?
Respuesta esperada: Suena suave como la letra "s", formando las sílabas ce-ci.

2.Nombra ejemplos de palabras con las combinaciones ce - ci
Respuesta esperada: cebra o cinco o cualquier de los ejemplos del PPT u otras.


3.¿Por qué la letra "q" va acompañada de la vocal "u"?
Respuesta esperada: Va acompañada de la vocal u para sonar fuerte como que-qui.

4.Nombra ejemplos de palabras con las combinaciones que - qui
Respuesta esperada: queso o quince  o cualquier de los ejemplos del PPT u otras.


Antes de pasar a las actividades vamos a practicar!!!!





Actividad N°1:
Lee el siguiente texto, encuentra las palabras con sílabas ce-ci y que-qui, luego escríbelas en tu cuaderno de lenguaje .







Actividad N°2:
En tu cuaderno de lenguaje escribe el nombre de las imágenes, luego encierra con azul  las sílabas ce-ci y con verde las sílabas que-qui.  
         

               
Reporte: Pide a un adulto que tome  fotos a tus actividades y envíalo a los correos de tus profesoras  alexandra.rodriguez@cdol.cl del 2°A  y  yaritza.pizarro@cdol.cl del 2°B. 


Clase N°3: Video lectura fluida

Objetivos de aprendizajes:
O.A.2-Leer en voz alta para adquirir fluidez, pronunciando cada palabra con precisión, respetando el punto seguido - el punto aparte y sin detenerse en cada palabra.
O.A.8-Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

*Pasos para realizar la lectura:

1. Lectura individual. 
Lee de forma silenciosa en tu mente, guiando la lectura con tu dedo lector.
             



2. Escuchar el video modelo. 

Escucha la lectura modelo, síguela en tu mente con tu dedo lector.


3. Leer palabras con difícil pronunciación.
Lee en voz alta por separado las palabras “duele, garganta, puesto dos a tres veces hasta leerlas bien.
4. Leer al mismo ritmo que el video modelo.
Lee la lectura junto al video, las veces que sea necesario, hasta lograr alcanzar el  mismo ritmo de la lectura modelo.

Actividad N°1:   Después de finalizar la lectura, responde oralmente las siguientes preguntas, recuerda responder con respuesta completa:

1-¿Por qué el médico le ha puesto una corbata negra al burro?
  Respuesta esperada: Porque al burro le duele la cabeza.

2-¿Qué hace el burro con el dolor de orejas?
   Respuesta esperada: El médico le pone una gorrita negra .
   
3-¿Por qué el médico le ha dado jarabe de limón al burro ?
   Respuesta esperada: Porque al burro le duele el corazón.
   
4-¿Por qué al burro ya no le duele nada?
   Respuesta esperada: Porque el médico le ha dado jarabe de manzana.
                           

Actividad Nº2: En tu cuaderno de lenguaje escribe la meta, el título del texto y abajo las palabras “duele, garganta, puesto”.





                                         
Reporte: PRACTICA LA LECTURA  hasta que logres leer de forma fluida, pide a un adulto que TE GRABE EN VIDEO DE LA LECTURA ‘’EL BURRO ENFERMO’’ y envíalo a los correos de tus profesoras  alexandra.rodriguez@cdol.cl del 2°A  y  yaritza.pizarro@cdol.cl del 2°B.
                                         

Excelente!!!!!!! Lograste llegar al final!!!!!!!
 Felicitaciones 💪👍👏😉💕

martes, 26 de mayo de 2020

Segundos Básicos


Estimados apoderados:
Esperamos se encuentren bien juntos a sus familias, damos inicio a una nueva semana de trabajo a distancia, teniendo siempre en cuenta a usted como transmisor de los aprendizajes para nuestros niños, dedicando tiempo y esfuerzo para realizar las actividades propuestas.
Como se dio a conocer en el comunicado anterior, esta semana publicamos  los comentarios escritos de un grupo de alumnos de ambos cursos, la idea principal es motivar las ganas que dedican nuestros niños a sus actividades.
Los apoderados que por diversos motivos no han trabajado en la asignatura de lenguaje, los invitamos a que las realicen en la medida que puedan.
Seguimos con la misma estructura semanal:
 Día 1 Lectura de Curiosidades y escritura de comentario.
 Día 2 Manejo de la lengua  "Palabras con ce-ci, que-qui"
 Día 3 Lectura fluida.
Agradecemos el apoyo que demuestran día a día, para realizar todo lo que encomendamos, ayudando a cumplir  con la tarea de educar.

                                                                     Un fuerte abrazo



😀Queremos comenzar la semana😄 reconociendo las ganas de nuestros niños al realizar sus actividades, para ellos un fuerte aplauso:
👏👏👏👏👏👏👏👏







                       Semana del 25 al 29 de mayo

Clase N°1: Escritura de comentarios

Objetivos de aprendizajes:
O.A.7-Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo
O.A.8-Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

*La lectura del libro Curiosidades del Mundo y Naturaleza.
Esta semana leerán el artículo informativo: “El tigre”.

Leer el texto y escribir el comentario


En relación a lo leído, responde estas preguntas que te ayudaran a escribir tu comentario.

1-¿De qué se trata el artículo?
Respuesta esperada: Trata de que el tigre es el felino más grande del mundo, pesa  muchos kilos y que vive especialmente en India. También que es un animal carnívoro, con mandíbulas fuertes que le permite cazar animales de gran tamaño. Se alimenta de diferentes animales, pero sus favoritos son los búfalos y los ciervos, puede cazar de noche porque tiene buena vista y cuando no lo hace marca su territorio con orina.

2-¿Te gustó el artículo?
Respuesta esperada:  sí. ¿por qué?......
                                 no, ¿por qué?.......
                        

Guíate con estas imágenes para escribir tu comentario:


Actividad N°1:
Lee el artículo informativo “El tigre”, luego en tu cuaderno de lenguaje escribe un comentario siguiendo el formato indicado.


👀No olvidar que los comentarios van en la parte de atrás del cuaderno de lenguaje.

Reporte: Pide a un adulto que tome  una foto a tu comentario escrito y envíalo a los correos de tus profesoras  alexandra.rodriguez@cdol.cl del 2°A  y  yaritza.pizarro@cdol.cl del 2°B. 


Clase N°2: Actividades ce-ci / que-qui

Objetivos de aprendizajes:
O.A.21-Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada: *combinaciones ce-ci, que-qui.

*En manejo de la lengua, se trabaja con los objetivos relacionados con la ortografía y gramática propuestos en las bases curriculares.
Esta semana trabajarán con "Identificar, leer y escribir correctamente palabras con ce-ci, que-qui."

Para comenzar la clase los invitamos a observa un PPT que los ayudará a recordar cómo se forman las sílabas en estudio.
COMENZAMOS 

Antes de pasar a la actividad vamos a practicar, para ver qué tanto aprendieron.

Actividad N°1:
En tu cuaderno de lenguaje escribe 5 palabras por cada sílaba (ce-ci, que-qui), luego elige 4 palabras e inventa una oración por cada una de ellas.

               

               
Reporte: Pide a un adulto que tome  fotos a tus actividades y envíalo a los correos de tus profesoras  alexandra.rodriguez@cdol.cl del 2°A  y  yaritza.pizarro@cdol.cl del 2°B. 


Clase N°3: Video lectura fluida

Objetivos de aprendizajes:
O.A.2-Leer en voz alta para adquirir fluidez, pronunciando cada palabra con precisión, respetando el punto seguido - el punto aparte y sin detenerse en cada palabra.
O.A.8-Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

*Pasos para realizar la lectura:

1. Lectura individual. 
Lee de forma silenciosa en tu mente, guiando la lectura con tu dedo lector.
             

2. Escuchar el video modelo. VIDEO
Escucha la lectura modelo, síguela en tu mente con tu dedo lector.
3. Leer palabras con difícil pronunciación.
Lee en voz alta por separado las palabras pingüinos, Hemisferio, crustáceos y preparado dos a tres veces hasta leerlas bien.
4. Leer al mismo ritmo que el video modelo.
Lee la lectura junto al video, las veces que sea necesario, hasta lograr alcanzar el  mismo ritmo de la lectura modelo.

Actividad N°1:   Después de finalizar la lectura, responde oralmente las siguientes preguntas, recuerda responder con respuesta completa:

1-¿Qué son los pingüinos?
  Respuesta esperada: Los pingüinos son aves marinas que no pueden volar.
                 
2-¿Dónde viven?
   Respuesta esperada: Los pingüinos viven en zonas frías del hemisferio sur.
                
3-¿De qué se alimentan?
   Respuesta esperada: Los pingüinos se alimentan de peces y crustáceos.
               
4-¿Por qué el pingüino está preparado para soportar bajas temperaturas?
   Respuesta esperada: Porque el pingüino tiene una capa gruesa de grasa                         que  lo protege.
                
5-¿Quiénes anidan los huevos?
    Respuesta esperada: Los machos y las hembras se turnan para anidar los                        huevos porque deben ir por comida.
               

Actividad Nº2: En tu cuaderno de lenguaje escribe la meta, el título del texto y abajo las palabras “pingüinos, Hemisferio, crustáceos y preparado”.



                                         
Reporte: PRACTICA LA LECTURA  hasta que logres leer de forma fluida, pide a un adulto que TE GRABE EN VIDEO DE LA LECTURA ‘’LOS PINGÜINOS’’ y envíalo a los correos de tus profesoras  alexandra.rodriguez@cdol.cl del 2°A  y  yaritza.pizarro@cdol.cl del 2°B.
                                         



Excelente!!!!!!! Lograste llegar al final!!!!!!!
 Felicitaciones 💪👍👏😉💕

lunes, 25 de mayo de 2020

Primeros Básicos


Estimados apoderados:

Esperamos se encuentren bien junto a sus familias. Comenzamos una nueva semana de trabajo a distancia, sin publicar lección nueva; el objetivo principal es que este tiempo lo utilice para reforzar las lecciones enseñadas y poner al día las actividades no realizadas.

Recuerde la importancia de los reportes solicitados, nos permite  monitorear el trabajo realizado en casa y entregar una oportuna evaluación formativa, además de sugerencias para mejorar debilidades que puedan presentar.

Agradecemos su comprensión y esfuerzo al realizar todo lo que encomendamos, ayudando en la tarea de educar y enseñar a nuestros niños a distancia. 
                                                                           
                                                                       Un fuerte abrazo